El MCEP (Movimiento Cooperativo de Escuela Popular) se define como un colectivo de personas vinculadas directamente con la enseñanza que, por medio del trabajo cooperativo, crítico e investigador, pretende la renovación y transformación de la escuela, para incidir en la construcción de una nueva sociedad.
El MCEP defiende la «Pedagogía de la Escuela Popular» derivada de la «Pedagogía de la Escuela Moderna» llevada a cabo por Élise Lagier-Bruno y Célestin Freinet que se asienta en varios pilares: el respeto a la naturaleza de la infancia; no separar la escuela de la vida y el entorno; educar la conciencia social y el compromiso; la cooperación como método de trabajo y la innovación educativa.
Tiene una implantación nacional y está integrado en la FIMEM (Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna), organización que agrupa colectivos de carácter similar en numerosos países del mundo.